Resumen
En esta ocasión, los investigadores realizaron un diagnóstico sobre el estado de los saberes en el área de información y alfabetización informacional, como base de la competencia digital, aplicando un cuestionario a una muestra conformada por profesionales aspirantes a la docencia universitaria que participan del programa de postgrado denominado Maestría en Educación Superior Tecnológica. En primera instancia, los resultados muestran el diagnóstico en 2017 y el segundo cuestionario aplicado en 2020, muestra los resultados durante la cuarentena obligada por la pandemia del COVID 19. Estos datos permiten a los investigadores realizar un análisis comparativo con respecto a las competencias digitales identificadas según el tipo de profesión, ya sea que son actualmente docentes en algún nivel académico, pretenden serlo o bien, requieren conocer el manejo de las TIC para continuar su tele-trabajo. Por otro lado, el cuestionario incluye la pregunta sobre las inquietudes expresadas por los postulantes a docentes, tomando en cuenta las competencias profesionales, reflejan que la mayoría busca mejorar la parte tecnológica o conseguir un título de respaldo para ser docente universitario, independientemente de la profesión que tenga; o bien, conseguir el título para mejorar sus habilidades tecnológicas y didácticas. Sin embargo, la competencia investigativa parece ser algo pendiente en la carrera docente, ya que el resultado nos muestra que hay un 24% que no tienen experiencia en investigar (nunca han hecho una investigación) y desean aprender en este programa de postgrado.