Resumen
Con un avance a una velocidad incontrolable de la tecnología y el interés generado en las nuevas generaciones en consumir productos provenientes de otras culturas totalmente diferentes a ecuatoriana, se ha desvalorizado y sobre todo se ha relegado a un segundo plano todo el bagaje de conocimientos, tradiciones, costumbres que representan al Ecuador tal, lo cual demuestra el verdadero origen y la riqueza cultural del país; por ello gracias a este proyecto ha surgido la idea de rescatar estos valores que se han perdido, haciendo un replanteamiento de la inmensa simbología Cañari para representarla un nuevo diseño que aún contenga las características morfológicas de los signos Cañari. El objetivo general de la investigación consistió en aplicar las memorias técnicas en el rescate y revalorización de la simbología Cañari por medio de la construcción de un nuevo módulo que conserve las partes morfológicas y tipológicas de su diseño original, aplicado en tazas de cerámica. A nivel metodológico, la investigación parte de un análisis documental de las principales referencias bibliográficas sobre la simbología Cañari y su importancia histórica en la en la consolidación cultural del Ecuador. La aplicación de un cuestionario mediante el uso de un software libre permitió el diseño del bocetaje basada en el análisis de la información obtenida de la opinión de expertos en la simbología Cañari hasta llegar a un módulo óptimo. El desarrollo de la propuesta desde los conocimientos de las técnicas del Diseño Gráfico es un aporte fundamental para el futuro desempeño como tecnólogo para resolver problemáticas mediante la propuesta de un proyecto, como alternativa de solución. De igual manera, incluyendo los conocimientos técnicos y teóricos de cada una de las asignaturas, se desarrollarán las habilidades, procedimientos y conocimientos propios del campo de la investigación, los cuales pueden llegar a formar parte del cúmulo tecnológico de la institución, para dar respuesta a las necesidades de la sociedad.