Resumen
La educación 4.0 tiene que ver con generar una nueva revolución en los modelos educativos, ya que busca proporcionar a las nuevas generaciones la formación en las competencias que requiere para el siglo XXI, que además de la tecnología, tiene que ver con todo aquello que las máquinas no pueden hacer y en donde el ser humano marca una diferencia. Se presenta un estudio de tipo descriptivo-cuantitativo, que examina la aplicación de las TIC en los profesores pertenecientes a carreras del ámbito de las Ciencias Sociales en una universidad pública, con objetivo de identificar los recursos tecnológicos de educación 1.0 a la Educación 4.0 que utiliza el profesor en sus clases. Se aplicó un cuestionario a 38 profesores a docentes de diferentes disciplinas permitiendo determinar en qué grado se utilizan las tecnologías en clase, los objetivos que consideran los profesores a la hora de implementarlas y las actitudes que demuestran en relación a las TIC. Como afirma (Prats, 2016) “La cuestión no es estar a favor o en contra de la introducción de las tecnologías en la educación, ya que todos estamos a favor. Lo relevante es determinar qué papel deben jugar en un proceso de enseñanza aprendizaje”. Para (Salvador, 1991) la computadora es un medio innovador, que provoca “…conseguir el aprendizaje como un material más dentro del aula” y que no sustituye al profesor, más bien viene a apoyar la labor del docente. En la actualidad es inexcusable que el docente reciba cursos y talleres que apoyen su labor cotidiana, con objeto de poder conocer y aplicar las TIC en consonancia con las exigencias del mundo laboral en el cual se desempeñará el alumno en un futuro próximo.