Lavado de activos. características, tipología y prevención
Resumen
En el año 2010 el Ecuador ingresa a la denominada “lista negra” publicada por el organismo internacional GAFI (Grupo de Acción Financiera), debido a los controles deficientes que evidenciaba en temas relacionados a la prevención de lavado de activos. Esto genera un impacto social y cultural a nivel nacional e internacional, pone al país en alerta y permite el inicio de un proceso de actualización de leyes, normas y reglamentos para controlar y prevenir el cometimiento de este delito. El objeto del presente artículo, en este sentido, es dar a conocer algunas de las tipologías usuales del lavado activos, así como describir ciertas medidas necesarias para detectarlas y prevenirlas. Prevenir el delito de lavado de activo es un compromiso de todos, pues cualquier persona está propensa a cometerlo, incluso sin plena conciencia; sin embargo, las sanciones y repercusiones legales no omite a nadie que no logre justificar la tenencia de sus recursos económicos. Los delincuentes que tienen una estructura bien definida para mezclar el dinero, tienen que escoger a personas que desconocen sobre esto, con el fin de tener una “presa fácil”. Este delito no es nuevo, ha existido siempre en la sociedad, desde los antepasados, pero es cierto que cada vez se aplican nuevas formas de lavar el dinero y claro que si nuevos actores que colaboran con este hecho, generando así la posibilidad de que el riesgo reputacional se active en una institución, empresa o en el país, lo cual perjudicaría seriamente la imagen de éstas ante la sociedad misma, organismos nacionales e internacionales de trascendencia
Citas
Arévalo, C. (2019). ¿Cuáles son los métodos del lavado de activos? Recuperado de https://www.riesgoscero.com/blog/cuales-son-los-metodos-del-lavado-de-activos
Asamblea Nacional. (2016). Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos. Quito: Registro Oficial No. 802
Corporación Nacional de Finanzas Solidadrias y Populares-CONAFIPS. (2018). Normativa vigente en Prevención de Lavado de Activos. Recuperado de http://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/02/Normativa-en-prevencio%CC%81n-de-lavado-de-activos.pdf
El GAFI se creó en 1989, en París. (20 de febrero de 2010). El Comercio. Recuperado de; https://www.elcomercio.com/actualidad/gafi-creo-1989-paris.ht
Fiscalía General del Estado. (2015). Las cifras del lavado de activos. Nuevas fuentes del delito. Quito: PH Ediciones/industria gráfica.
Hildebrandt, M. (2018). Pitufeo. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/habla-culta/martha-hildebrandt-significado-pitufeo-noticia-570347
Junta de Regulación Monetaria y Financiera (2016). Resolución No. 011-2014-F.
Moreno, E. (2009). El Lavado de Dinero y Activos. Derecho Ecuador. Recuperado de
https://www.derechoecuador.com/el-lavado-de-dinero-y-activos
Plan V. (2018). Las Cifras del Lavado de Activos en el Ecuador. Recuperado de https://www.planv.com.ec/historias/politica/cifras-del-lavado-activos-el-ecuador
Seguros Constitución. (2019). Historia Lavado de Dinero. Recuperado de https://segurosconstitucion.com.ec/historia-lavado-de-dinero/
Unidad de Análisis Financiero y Económico – UAFE. GAFI. Recuperado de https://www.uafe.gob.ec/cooperacion-internacional-gafi/
Villegas, L. (2014). Contribución a la Detección del Delito de Testaferro en el Ecuador.